Bienvenidos a un bello Paisaje Natural, «Huerta Lagarín»… es un Cortijo Rural bicentenario, en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
“Os invitamos a que conozcáis nuestro entorno, estaremos encantados en ofrecerle toda la información que necesite para que su estancia sea de lo más agradable”.
La Huerta Lagarín
“Nuestro bonito y acogedor Cortijo Rural Huerta Lagarín, con capacidad para acoger hasta 7 personas, está ubicado en un entorno privilegiado en Andalucía, entre la Sierra de Grazalema, Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga, en pleno “Tajo de Algarín”, con unas impresionantes vistas a las Sierras y Embalse, próxima a los Pueblos Blancos como El Gastor, Montecorto y Zahara de la Sierra”.
La finca se compone de 100 hectáreas. La entrada a la Villa es mediante una cancela automática, y el aparcamiento es privado. La casa dispone de un porche de estilo rústico con el tejado de madera y columnas de ladrillo, mesa y sillas para el descanso, barbacoa, piscina privada (4 mts. de ancho por 9 mts. de largo) y cubre aguas, una gran terraza con parasol y tumbonas, y una amplia zona de jardín, donde podrá pasar momentos de relax y descanso.
El Parque Natural Sierra de Grazalema
El Parque Natural Sierra de Grazalema Coordenadas: 36°46′7″N 5°25′51″O (mapa) , con una superficie de 53.411 ha, es realmente un macizo que forma parte del extremo más occidental de la Cordillera Subbética, compuesto por otras subsierras (Sierra de Zafalgar, Pinar, Endrinal, Caíllo, etc.).
Está situado entre el noreste de la provincia de Cádiz y el noroeste de la provincia de Málaga, incluyendo total o parcialmente a 14 municipios, 9 pertenecientes a la provincia de Cádiz (El Bosque, Prado del Rey, Zahara de la Sierra, Olvera, Algodonales, El Gastor, Grazalema, Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Ubrique) y 5 a la provincia de Málaga (Ronda, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera).
Paisajes
La composición de la Sierra de Grazalema, básicamente de rocas calizas, genera los típicos fenómenos kársticos: numerosas cuevas, desfiladeros, dolinas, etc.. Destacan la Cueva del Gato, por la que un río subterráneo, tras recorrer cinco kilómetros desde la Sima del Hundidero, reaparece vertiendo sus aguas al río Guadiaro; la Cueva de la Pileta, que contiene pinturas rupestres y se puede visitar con restricciones y utilizando candiles; y la Garganta Verde, estrecho y profundo desfiladero que sirve de único desagüe a toda la Sierra del Pinar.
Entre las zonas más destacables por su interés paisajístico se pueden citar:
El conjunto orográfico de la Sierra del Pinar y Bocaleones
Formado por la Sierra del Pinar, Margarita, del Labradillo, de Zafalgar y Monte Prieto, constituye un circo montañoso de extraordinario interés paisajístico, geológico y botánico. Indudablemente, el principal rasgo distintivo de este conjunto es la Sierra del Pinar,de elevada altitud y dominio visual sobre las demás, por lo que sus dos vertientes resultan visibles desde cualquier punto del Parque Natural.
También hay que destacar la presencia de gargantas o cañones abiertos entre los materiales calcáreos de gran espectacularidad, como la Garganta del Bocaleones, de hasta 400 m de desnivel. Aquí se encuentra la Cueva de la Ermita o Ermita de la Garganta, de gran belleza por sus dimensiones, sus formaciones de estalactitas y estalagmitas, su variedad cromática y la exuberante vegetación desarrollada a la sombra del cañón.
Otros enclaves puntuales que destacan entre estos conjuntos, por sus magníficas vistas panorámicas sobre amplios sectores del Parque Natural, lo constituyen los puertos del Boyar y de Las Palomas.
Esperamos que lo que le hemos propuesto sea de vuestro agrado y que lo disfrutéis pronto con nosotros.